Limpiar filtros

EDITORIAL

Inicio / últimos artículos ingresados

mayo  3, 2024

(5411) 4371-2806

EDITORIAL Volver >

Elecciones USA 2012, notas desde Buenos Aires

Citar: elDial.com - CC32A1

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

Texto Completo

Elecciones USA 2012, notas desde Buenos Aires

Por Julio A. J. Carrillo 

Habiendo estado en Washington el 6 de noviembre presencié desde dicha ciudad el acto eleccionario en el que fue reelegido Obama, voy a dar desde Argentina unas notas sobre lo que pude observar ese día.

La organización del día del evento nos permitió al grupo que concurrimos desde Argentina, acercarnos a lugares de votación en donde intercambiamos opiniones y comentarios con representantes de ambos partidos, como así también, pudimos asistir y ver cómo se votaba, debiendo de señalarse que no solamente se elegía presidente, sino también senadores y representantes. Por otro lado, había una serie de consultas a las que tuvimos acceso para los votantes del Condado de Montgomery [i] [ii], sobre temas de educación, enmienda constitucional, ley de protección del matrimonio civil.

Como se nos informó en una visita previa en la Federal Election Comission, las Elecciones Federales se realizan en el mes de noviembre todos los años pares. Los estados organizan las elecciones, pero la fecha de la elección general la establece la Ley Federal.

Cada estado tiene sus propias reglas acerca de qué medidas se pueden incluir en la papeleta electoral. Medidas tales como las legislaciones propuestas, referéndum, emisiones de bonos (préstamos de dinero para proyectos públicos).

Indudablemente, fue un día intenso en el que nos acercamos a la realidad, aunque limitada, de cómo se vota en Estados Unidos, acto eleccionario que para mí constituía una tercera experiencia, lográndose el objetivo propuesto.

La Junta Electoral del Condado de Montgomery estableció una papeleta con instrucciones en español e inglés, en las que encabeza la misma, un rubro en el que figuran los nombres de presidentes y vice, y los partidos que representan. Se agrega un ejemplar con todas las opciones o preguntas que se le formulan a los electores, la que, como se señala en la misma, es pagada por la Junta Electoral de dicho condado

El día tuvo su toque de color cuando almorzamos en Ben’s Chili Bowl, que según se dice, fue el lugar en que Obama festejó su triunfo en las anteriores elecciones.

En la Embajada Argentina fuimos recibidos por el Embajador Jorge Argüello, que nos brindó una cálida recepción, ocupándose de las relaciones bilaterales y la visión argentina sobre las elecciones.

La Embajada Argentina abrió sus puertas para que en las primeras horas de la noche pudiéramos seguir los resultados de los comicios, que fue matizado con algún otro lugar de encuentros.

El rojo y el azul resultan fundamentales al finalizar ese día, dado que la noche de las elecciones en Estados Unidos, las cadenas de televisión actualizan mapas de USA como un edredón de retazos rojo y azul que designa los estados donde los demócratas (azul) o los republicanos (rojo) han ganado el voto. Es una presentación que los estadounidenses comprenden intuitivamente porque el sistema de dos partidos es parte de su vida diaria. Siendo conocido por todos los resultados alcanzados.

Al escribir esta editorial, ya quedaron atrás las elecciones, en enero el Presidente Obama inicia su segundo mandato, habiendo quedado la Cámara Baja en manos de los republicanos, teniendo además los mismos una sólida minoría en el Senado, por lo que en el próximo año, a partir del mes de marzo, haremos otros comentarios y aportes para este Suplemento, al que representé en las actividades realizadas en Washington.

Con una anécdota de los distintos lugares que visitamos en los días siguientes, dedicados al análisis u evaluación del triunfo de Obama, vamos a destacar la visita al Center for American Progress.

En la que Michael Werz señaló los porcentajes de cómo se había compuesto el voto a Obama entre blancos, negros y latinos, marcando como anécdota que el gobierno de Obama podía ser bloqueado en sus proyectos en las cámaras, así el Senado puede constituirse en un “club de debate”, en el cual los miembros no tienen límite de tiempo para su discurso, y para conseguir pararlo se necesitan 60 votos, con los cuales no cuentan los demócratas.

En la presente entrega del Suplemento presentamos un valioso artículo de un nuevo colaborador del mismo, Eduardo Barreira Delfino, que nos brinda un trabajo titulado “LA MONEDA DE CONTRATACION EN EL DEVENIR DE LA ECONOMIA”, en su aporte señala que el proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación bajo tratamiento parlamentario parecería tener más defectos que virtudes en su comparación con los Códigos Civil y Comercial vigentes.

Se acerca a la realidad argentina de este momento cuando señala:

 

· la inflación es un factor disfuncional, es la fiebre que permite observar un síntoma de deficiente funcionalidad del conjunto de la economía.

· La desaparición de la moneda nacional como instrumento de transacción, de ahorro y de inversión.

· La insuficiencia de las estructuras productivas y energéticas del país.

· La ineficiencia de la gestión de los gobiernos de turno.

 

Cierra su artículo mencionando que “ante este escenario económico y su continuidad más el marco jurídico que surja de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el mundo de los negocios y de las relaciones económicas inexorablemente deberá comprender que el contrato, como ley interna y a medida de los contratantes, exigirá “ciencia” en su contenido y “arte” en su redacción para su ejecución sin interferencias interpretativas y sin conflictos”.

Esta nos recuerda un antiguo libro de Francesco Carnelutti, “El arte del Derecho”[1], y en lo que hace a este Suplemento a la frase del mencionado autor cuando dice “El Derecho no puede realizarse por parte de quien manda ni por parte del que obedece, sin hacer cuentas, es decir, sin tener en cuenta otras reglas, las de la economía que cabalgan probablemente en la sociología y la psicología”[2].

 

La temática de la “DEUDA PÚBLICA ARGENTINA”, encarada por  Gastón M. Novo  y Adolfo G. Cavalli, parte desde 1983, en que Argentina arranca un nuevo ciclo democrático de la pesada carga de la deuda pública, citando la estatización de la deuda privada en 1982, circunstancia esta que no muchos recuerdan: “Los nuevos gobiernos democráticos reconocieron como propia la deuda de la dictadura”, comentando que no querer recuperar el superávit fiscal fue una decisión política para no tomar deuda como alternativa de financiamiento. Constituyendo un nuevo modelo macroeconómico. Ahora la deuda pública se paga con inflación, habiendo desaparecido el colchón cambiario existente, y agotando el margen para financiarse con impuesto inflacionario sin que ello implique devaluación, agregando cuadros sobre el perfil actual de la deuda pública argentina. 

La decisión de recurrir a los fondos de la ANSES para financiarse, optar por hacerlo vía emisión monetaria tiene también sus bemoles, concluyendo que “es cierto que la deuda pública argentina ha descendido a lo largo de la última década, dando mayor libertad para la aplicación de políticas públicas y un menor grado de exposición a crisis internacionales. Por otro lado, también es cierto que esta decisión ha tenido sus costos, algunos ya palpables, otros quizá futuros, y otros en materia de costo de oportunidad”.

Esto nos recuerda los aportes de Héctor Giuliano, colaborador habitual de este Suplemento, y especialista reconocido en la temática de la deuda pública.

Así también, como el excelente trabajo de investigación del Embajador Enrique de la Torre, “Argentina en el mundo”, que realizara en la tercera jornada del Seminario  "Desafíos de la Argentina Inconclusa", llevado a cabo el 13 de noviembre en la Universidad Kennedy, evento organizado por las entidades FARO, Pensar y Causa Argentina, cuyo contenido pensamos que sería de interés para nuestros lectores en el próximo año, por el rigor de la metodología utilizada sobre el período en análisis.

Mario Paz continúa con su serie dedicada a la ECONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES, en este caso abocado a“EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO”. Realiza una especie de escaneo de la historia económica argentina, tomando las fotos de los momentos de ciertas circunstancias capturados tal cual se dieron en cada uno de los períodos que el autor considera  relevantes para un análisis, haciendo un seguimiento de la distribución funcional del ingreso nacional o renta nacional, con especial atención bajo la remuneración de los factores de producción. Esto constituye una aproximación, dadas las dificultades para encauzar sistemas de información homogéneos, regulares y naturales.

Señala que las hipótesis expuestas quedarán en los registros de la historia como conjunto de momentos en que se asumieron los costos sociales más elevados. Se vio crecimiento en base a datos empíricos, privilegiándose en algunas circunstancias, la renta de los recursos de capital sobre la de los recursos humanos y viceversa.

Cierra con una cita de Robert Merton, autor de“El análisis estructural en la Sociología”. Esto nos permite señalar que dicho autor sostenía  que "la orientación central del funcionalismo se expresa en la práctica de interpretar los datos mediante la determinación de las consecuencias que los mismos tienen para las estructuras más amplias de las que proceden", partiendo de una analogía orgánica y principios biológicos, señalando que cualquier función puede ser cumplida por varias vías alternativas”.

Estando sobre el cierre de la edición, obtuvimos un éxito: conseguimos que Douglas Elespe nos enviara una colaboración sobre “La Nueva Ley para el Mercado de Capitales”.

Con una técnica de redacción impecable, además de los medulosos y científicos argumentos,  comienza con un resumen ejecutivo que obtiene la finalidad de una nota preliminar o introito, haciendo que el lector necesite más y lea el artículo.

El capítulo I nos muestra desde qué son un mercado de capitales y un mercado de valores, como así también, qué sucede en la Argentina.

En el capítulo II entra en la nueva Ley de mercado de capitales, referenciando las derogaciones normativas que la nueva ley sustituye por un cuerpo normativo que incorpora muchos de los viejos preceptos existentes y efectúa cambios significativos en otras instituciones y operatorias.

En el capítulo III están los puntos sobresalientes de la reforma, y cumple con lo que había prometido en el introito, señalando las mejoras normativas institucionales de la ley, que llegan a diecisiete.

En el apartado B, Observaciones críticas, dice que “los aspectos observables del proyecto tienen distinto origen y naturaleza pero merecen un mayor debate, pretensión esta que los diputados de la oposición plantearon sin éxito”, señalando en ese sentido que “no aceptar discutir artículo por artículo, le quitó el consenso que la norma por sus bondades tenía en otros partidos importantes”

En el capítulo IV, de las conclusiones, adherimos a que debido a la crisis financiera internacional, se acepta mayor regulación de los mercados de capitales, que es positiva si propicia confianza del inversor y protección al fraude y a los conflictos de intereses.

Los aciertos del proyecto ya fueron detallados precedentemente, pero señala que aprovechar la jurisprudencia local e internacional para reducir conflictos entre los agentes del mercado, y en materia de calificadoras de riesgos sería sumamente útil.

Se requiere “estabilidad macroeconómica, baja inflación y reglas del juego claras y duraderas”, es decir seguridad jurídica, sin respetarse ese valor, no se logrará aumentar el volumen del ahorro—inversión, ni la cantidad de cotizantes.

Concluyendo con una cita de Liberman: “Hay tres oportunidades en que no es útil dar un consejo, cuando su receptor está:

1)     Cansado 2) enojado o 3) acaba de cometer un error.”

Entre los eventos realizados presentamos llevó a cabo el 2° Congreso Industrial de la Provincia de Buenos Aires: “Productividad Industrial, Condición para el Desarrollo con Inclusión Social”, llevado a cabo por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires  (UIPBA) el 15 de noviembre de 2012 en el Hotel Holiday Inn Buenos Aires.

El Cronista Parlamentario entregó los Premios Parlamentario en El Salón Dorado del Parlamento porteño el 22 de noviembre en los que Cristian Ritondo recibió el principal galardón por tercera vez.

Otro de los eventos fue"EL FIDEICOMISO EN LA REFORMA DELCÓDIGO CIVIL, COBERTURA DERIESGOS Y SOLUCIÓN DECONTROVERSIAS POR ARBITRAJE", organizado por la Cámara Argentina de Comercio y la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP), el 27 de Noviembre de 2012 en Cámara Argentina de Comercio.

La Embajada de Estados Unidos en Argentinaconjuntamente con REAL e ICANA llevaron a cabo la Conferencia “EL VALOR DEL PARLAMENTO: LA EXPERIENCIA COMPARADA ARGENTINA – ESTADOS UNIDOS”, que resultó sumamente ilustrativa por el criterio de división de poderes, tema sobre el que ya incursionáramos en esta editorial, cuando nos referimos al Congreso de los Estados Unidos y el Presidente Obama.

La Rama Argentina de la FIA junto a la Sección de Derecho Económico del IDEL, FACA, llevó a cabo la Reunión preparatoria de la Conferencia de la FIA 2013 Paraguay, el 30 de noviembre, en la que se contó con la valiosa presencia del Dr. Wilfrido Fernández, Presidente del Comité Organizador de la XLIXConferencia de la FIA, entre otros miembros de las entidades.

En la sección Libros Recibidos contamos con “Análisis Económico del Derecho”, de  Eduardo Stordeur, presentado en la Escuela de Derecho       de la Universidad Torcuato Di Tella el 29 de noviembre. Editorial Abeledo-Perrot.

En Libros Presentados: “Tratado de Derecho Informático”, de Daniel Ricardo Altmark y Eduardo Molina Quiroga, en la Facultad de Derecho, UBA, el  5 de diciembre,  presentado por Enrique González Quiroga para Editorial La Ley.

 

 



[1] Francesco Carnelutti, El arte del Derecho, Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires, Argentina, 1948.

[2] Conf. Carrillo Julio A. J., “El Derecho y las Instituciones, su importancia en la Economía”, en Derecho Económico, Suplemento Especial La Ley, Febrero 2004.


[i]  (ver PDF I) - ingresar

[ii] (ver PDF II) - ingresar

 

Citar: elDial.com - CC32A1

Copyright 2024 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

¿PROBASTE NUESTROS SERVICIOS?

Formá parte de elDial.com y obtené acceso a novedades jurídicas, nuevos fallos y sentencias, miles de modelos de escritos, doctrinas y legislación actualizada. Además, con tu suscripción accedes a muchos beneficios y descuentos en las mejores editoriales, libros y cursos.